Proyecto Constructores de Paz

Objetivo General:
Analizar los factores estructurales de las dinámicas de la violencia racial, juvenil y de género, para identificar respuestas innovadoras para la construcción de territorios de paz y ciudadanía en el contexto urbano del post-acuerdo.
Países donde se desarrolla:
Colombia (ciudades con población afrocolombiana: Cali, Buenaventura y Puerto Tejada)
Población objeto:
Jóvenes ( 13-27 años) y mujeres afrodescendientes
![]() Icesi |
---|
![]() Icesi |
![]() Icesi |
![]() Icesi |
![]() Icesi |
Colaboran:
- La Casa Cultural El Chontaduro en Cali
- En Buenaventura, el proyecto Rostros y Huellas
- El Movimiento Investigativo Histórico y Cultural “Sinecio Mina”
organizacióna cargo:
Universidad ICESI
Acciones principales:
-
Elaboración de un diagnóstico sobre sus problemas y contextos específicos a partir de actividades como: social mapping, concursos de problemas y mesas públicas sobre políticas públicas locales.
-
Diplomado constará de 10 sesiones (se realizaron 8), y será guiada por un investigador invitado.
-
Laboratorio regional permanente de políticas públicas para discusión y elaboración de productos de difusión e intervención, con especial énfasis en la prevención de violencia homicida juvenil, el feminicidio y la construcción de paz.
-
Socializar las propuestas construidas colaborativamente con las siguientes instancias de gobierno, buscando sugerir recomendaciones que aseguren cambios estructurales.