Por: Corporación Región

En el marco de la 13ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, los días 14 y 15 de Septiembre se realizará una programación especial en el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, en los cuales se reflexionará sobre el conflicto armado y la construcción de memoria en el país.
El Domingo 15 de Septiembre, hay una programación de talleres con las entidades que harán parte de la programación de esta franja. A través del presente formulario, las personas interesadas pueden inscribirse en los talleres, cuya información se suministra a continuación:
Taller #DimeLaVerdad. Equipo de esclarecimiento, participación y comunicaciones de la región Antioquia Eje Cafetero.
Convoca: Comisión de la Verdad
Descripción: Se realizará un taller sobre qué es la Comisión de la Verdad, para que los asistentes hagan un podcast en cabina de radio sobre la importancia de saber la verdad del conflicto armado interno.
Hora: 10 a.m.
Lugar: Aula 3
Taller Verdad(es) en construcción. Conversan María Camila Agudelo y Valentina Vargas.
Convoca: Corporación Región
Con esta actividad se pretende desarrollar una experiencia pedagógica/vivencial que invite a los y las participantes a preguntarse por la verdad como una construcción colectiva, que se teje a partir de múltiples relatos y que implica un ejercicio de diálogo ciudadano, fundamental en el proceso de reconciliación en el marco del postconflicto colombiano. Con este taller se busca replicar, a pequeña escala y a través del juego, el ejercicio que está realizando la Comisión de la Verdad a nivel nacional, con el fin de comprender la importancia de su labor en la construcción de una paz estable y duradera para Colombia.
Hora: 10 a.m.
Lugar: Aula de artes plásticas
Taller Hechos a manos.
Convoca: Museo Casa de la Memoria
Descripción: Este taller busca producir de la mano de las comunidades y diferentes públicos participantes, contenidos reflexivos y creativos en formato de publicaciones espontaneas y colaborativas, compuestas por piezas gráficas, textos literarios, relatos escritos, series fotográficas, acciones poéticas y otras posibles, alrededor del tema del arte para la reconciliación. Estos tomos-publicaciones experimentales de Hechos a manos, conforman una enciclopedia expandida la cual hace parte de la plataforma expositiva Arte para la reconciliación.
Hora: 11:30 a.m.
Lugar: Aula 2
Foto - voz de la Memoria (taller de acción participativa comunitaria). Convoca: Centro Nacional de Memoria Histórica Descripción: El marco teórico y práctico de este taller, atraviesa el trabajo pedagógico de Paula Freire y de Augusto Boal. Consiste en la construcción de un espacio donde todos sus participantes participan como autores, es decir, entrarían en el taller en calidad de fotógrafos, con la premisa de que no es condición ser un buen fotógrafo para tomar una buena foto. El taller se divide en un aprendizaje teórico-práctico sobre la composición fotográfica y sobre la gramática del arte, es decir, aquellos conceptos universales que atraviesan las diferentes artes. La otra parte del taller es completamente práctica. Se realiza una serie de ejercicios de sensibilización y trabajo de a parejas. Luego se propone la realización de retratos. Hora: 11:30 a.m. Lugar: Aula múltiple
Las actividades son de entrada libre con previa inscripción en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfkmzQZakvL7o5Y1cxrIZKFOl_kiUNw5Fu_TsPJ_hWNz78MOQ/viewform?vc=0&c=0&w=1
Comments